Manifestación de preocupación por el proyecto de ley que propone identificar a personas con “Trastorno de Espectro Autista”

Manifestación de preocupación por el proyecto de ley que propone identificar a personas con “Trastorno de Espectro Autista”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Honorable Concejo Municipal manifiesta su preocupación por la media sanción obtenida en la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe al Proyecto de Ley que propone identificar a personas con “Trastorno de Espectro Autista” con una pulsera azul con la leyenda: “Soy autista. Llamar al 911” y que promueve la implementación de un Registro provincial de personas con autismo, por considerar que la misma atenta contra los derechos fundamentales de las Personas con Discapacidad reconocidos en la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad de raigambre constitucional en nuestro país.

Santa Fe, Diciembre 2020.

FUNDAMENTOS

El presente proyecto de Declaración tiene como finalidad manifestar la preocupación de este Honorable Cuerpo, por la media sanción obtenida en la Cámara de Senadores al Proyecto de Ley que propone identificar a personas con “Trastorno de Espectro Autista” con una pulsera de color azul que contenga inscripta la leyenda “Soy autista. Llamar al 911”

En el año 2008 entra en vigor la La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, receptada por nuestro país en el mismo año a través de la Ley N° 26.378 habiendo adquirido jerarquía constitucional a través de la Ley N° 27.044. La misma representa un cambio de paradigma en el trato de las personas con discapacidad: se ha pasado de una perspectiva médica o caritativa a un enfoque de derechos humanos, que vela por que las personas con discapacidad tengan acceso y puedan participar en las decisiones que influyen en su vida.

La Convención encuentra su basamento en ocho principios rectores, dentro de los cuales se enuncia: el respeto a la dignidad inherente de la persona, a la autonomía, no discriminación, respeto a la diferencia y aceptación de las mismas como parte de la diversidad y condición humana, el respeto a la evolución de las facultades de los niños y niñas con discapacidad y su derecho a preservar su identidad, que se encuentran evidentemente ignorados en  proyectos como el enunciado precedentemente.

El Proyecto aprobado implica una regresión grave en materia de discapacidad retrotrayendo el sistema de protección legal a un modelo restrictivo y dependiente, desconociendo la lucha promovida por las personas con discapacidad en miras de un ideal marcado por la autonomía del modelo social.

Creemos que resulta cuanto mínimo necesaria una manifestación por parte de este Honorable Cuerpo quien en numerosas oportunidades ha expresado su interés y beneplácito por varias actividades desarrolladas por organizaciones no gubernamentales y grupos de personas para la promoción y difusión de derechos de las personas con Trastorno de Espectro Autista.

Sostenemos que este tipo de políticas no ayudan a crear igualdad y autonomía, sino que deberían incrementarse las campañas de difusión acercando información a toda la sociedad pero en especial a las familias de niños y niñas con este tipo de trastorno, fomentando la detección temprana, llevando mensajes de comprensión y empatía para que el desarrollo de estas personas no se vea afectado por la desinformación y el prejuicio.

Asimismo, la Comisión Asesora Municipal de Discapacidad se ha manifestado al respecto expresando el total repudio a este tipo de prácticas expresando como a través de estos proyectos se atenta contra el modelo social. Desde nuestro lugar entendemos que debemos apoyar y acompañar la lucha de las personas con discapacidad en miras a promover la autonomía y eliminar las barreras de todo tipo para lograr un desarrollo integral y digno, y evitando así prácticas estigmatizantes que puedan resultar en una mayor discriminación.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación del presente proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *