PEDIDO DE INFORME DE ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS Y SISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL

PEDIDO DE INFORME DE ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS Y SISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

PEDIDO DE INFORME

El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través del área que corresponda, informe las siguientes cuestiones:

  1. Cuáles son los establecimientos habilitados como Jardines de Gestión Estatal Municipal y Jardines Maternales y de Infantes de Gestión Particular que pertenecen al sistema de educación inicial regulados por la Ordenanza N° 11.841 desde su sanción, indicando la cantidad de habilitados y/o dados de baja, con especificación de año, nombre o razón social y ubicación.
  2. Cuáles son los establecimientos habilitados como “instituto técnico, de Investigación y enseñanza”, “gimnasio deportivo” y/o similar uso al que concurran niños y niñas de 45 días a 4 años con regularidad y permanencia. En cada caso, especifique si, previo al otorgamiento de tal habilitación, tomó intervención la Secretaría con competencia en Educación, describiendo la actividad que realizan, bajo qué normativa jurídica fueron desestimados y/o no incluidos en la Ordenanza N° 11.841 -en especial atención a su artículo 21- y bajo qué figura jurídica se procedió a habilitarlo. Para esto, infórmense dichas actuaciones desde la sanción de la Ordenanza citada.
  3. Si existe y cuál es el cronograma de control de establecimientos donde concurren niños y niñas en edad de sistema de educación inicial, indicando dependencia y/o secretaría a cargo de dichas intervenciones.

FUNDAMENTOS

Concejales y Concejalas:

La presente iniciativa se fundamenta en la necesidad de contar con información actualizada sobre establecimientos habilitados donde asisten con regularidad y permanencia niños y niñas de 45 días a 4 años, es decir, aquellos vinculados al Sistema de Educación Inicial Municipal de la ciudad y demás instituciones como Institutos Técnicos, de Enseñanza e Investigación y/o similares y/o establecimientos educativos pertenecientes al Ministerio de Educación Provincial y/o Universidad Nacional del Litoral. 

Los Jardines maternales o Instituciones Educativas del Nivel Inicial, son parte de un Sistema Municipal creado por ordenanza e integrado por jardines municipales y jardines particulares. Ambos cumplen una importante función social, ya que son el primer eslabón del sistema educativo, comprendiendo la educación de la primera infancia de los 45 días a los 4 años de edad. Además de éstas, muchas otras instituciones que dependen del Ministerio de Educación Provincial y/o la Universidad Nacional del Litoral, etc., coexisten en la ciudad educando a niños y niñas de 45 días en adelante.

A la par de estos, existen otros establecimientos habilitados por el Municipio bajo la figura de Instituto Técnico, Academia y de Investigación y/o uso similar como gimnasios, donde con regularidad y permanencia asisten niños y niñas en edad de educación inicial. En muchos casos en compañía de un adulto responsable, en otros casos solos.

Sabemos que la función de los Jardines no es solamente pedagógica, ya que además de acompañar la educación de los niños y niñas en forma lúdica, llevan a cabo durante la jornada todas las tareas de crianzas con una enorme intencionalidad formativa. La educación de niños y niñas pequeños requiere de gran cantidad de personal idóneo, que es proporcionalmente mayor en cuanto menor es la edad cronológica del niño. La atención en esa etapa de la vida requiere de profesionales de la educación especializados en ella.

En otros tiempos el Jardín conocido como es hoy era la excepción. El concepto fue evolucionando desde aquellas guarderías que sólo pretendían “la guarda” del niño o niña a estas Instituciones enmarcadas en un Sistema Inicial de Educación. Los más pequeños eran “dejados” en algún lugar, sin estar al cuidado de profesionales, con infraestructura adecuada y segura y con un plan pedagógico que los inicie en un camino hacia la educación primaria. Claramente este fue un avance altamente probado y causal de una mejor preparación hacia el primer grado, brindando más oportunidades a más niños y niñas de la ciudad.

Nuestra ciudad en los últimos pudo avanzar con un Sistema Municipal de Educación Inicial involucrándose en las cuestiones más pedagógicas y formativas –planes, cantidad de docentes por sala, condiciones de higiene, etc.- que cambiaron aquella matriz en donde solo se los consideraba como una habilitación comercial más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *