PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1º: El Departamento Ejecutivo Municipal procederá a realizar los estudios de factibilidad técnica y económica que correspondan a efectos de elaborar e implementar proyectos de intervenciones y obras tendentes a instalar en las cuencas Aldao y Salvador del Carril Sistemas Públicos de Regulación de Excedentes Pluviales, de conformidad a lo previsto en la Ordenanza Nº 11.959 y sobre la base de lo proyectado en el Plan Director de Desagües Pluviales elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA).
Art. 2º: A efectos de dar cumplimiento a lo previsto en el artículo precedente, el Departamento Ejecutivo Municipal tendrá en cuenta las características urbanísticas de cada de las zonas, como también escenarios prospectivos futuros en el marco de revisiones normativas de indicadores urbanísticos aplicables a cada sector, los espacios verdes públicos emplazados en ellas y las necesidades específicas de regulación de excedentes pluviales que presentan conforme a los estudios técnicos con los que cuenta la repartición correspondiente, particularmente aquellos que se han realizado en virtud de los convenios suscriptos en el marco de lo previsto en la Resolución Nº 14.716 de 2013 del Honorable Concejo Municipal.
Art. 3º: Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal, en caso de que lo estime pertinente, a gestionar la formalización de un convenio con el Instituto Nacional del Agua (INA) con el objetivo de dar cumplimiento a los objetivos previstos en la presente.
Art. 4º: Ejecutadas las tareas a las que refiere el artículo 1°, el Departamento Ejecutivo Municipal informará a este Honorable Concejo Municipal.
Art. 5º: Las erogaciones que demande la ejecución de lo dispuesto en la presente serán imputadas a la partida presupuestaria del ejercicio fiscal correspondiente.
Art. 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.
Santa Fe, diciembre de 2020.
FUNDAMENTOS:
Concejales y Concejalas:
El presente proyecto de resolución tiene por objeto encomendar al Departamento Ejecutivo Municipal la realización de los estudios de factibilidad técnica y económica que correspondan a efectos de elaborar e implementar proyectos de intervenciones y obras tendentes a instalar en las cuencas Aldao y Salvador del Carril Sistemas Públicos de Regulación de Excedentes Pluviales, de conformidad a lo previsto en la Ordenanza Nº 11.959 y sobre la base de lo proyectado en el Plan Director de Desagües Pluviales elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA).
Para ello, se sugiere que el Departamento Ejecutivo Municipal tenga en cuenta las características urbanísticas de cada de las zonas, como también escenarios prospectivos futuros en el marco de revisiones normativas de indicadores urbanísticos aplicables a cada sector, los espacios verdes públicos emplazados en ellas y las necesidades específicas de regulación de excedentes pluviales que presentan conforme a los estudios técnicos con los que cuenta la repartición correspondiente, particularmente aquellos que se han realizado en virtud de los convenios suscriptos en el marco de lo previsto en la Resolución Nº 14.716 de 2013 del Honorable Concejo Municipal.
En el marco de la resolución, el Instituto Nacional de Agua (INA) presentó en mayo de 2015 el Informe Final del Estudio de Zonas Críticas por inundaciones frecuentes de Santa Fe.
El trabajo tenía por objeto, la realización de estudios y/o evaluaciones cualitativas tendientes a identificar puntos críticos y de interés ubicados en espacios públicos o privados que sean susceptibles de ser retardados y a establecer un orden de prioridades de intervención, con el fin de mitigar o minimizar los efectos de precipitaciones intensas sobre la base de lo proyectado en el Plan Director de Desagües Pluviales elaborado oportunamente por el INA. La zona de estudio comprendió las veintiséis (26) cuencas definidas en el mencionado plan.
En el informe final se establecen los resultados del análisis realizado en base a la detección, selección y definición de las zonas críticas y sus Puntos de Control en todas las cuencas.
Particularmente, en la cuenca Aldao se seleccionaron dos áreas críticas con sus respectivos puntos de control y se efectuaron recomendaciones y alternativas propuestas para sanear las áreas de aporte a los puntos críticos, sugiriendo regular caudales el caso de que la obra del Plan Director no sea factible realizarla en su totalidad en el corto plazo, determinando el volumen necesario para llegar a la capacidad de conducción de los pluviales proyectados.
En el mismo sentido, se detectó una zona crítica cercana al Parque Federal, perteneciente a la cuenca Salvador del Carril, para la que se efectúa también la alternativa de regulación de los caudales en caso de que la obra del Plan Director no sea factible realizarla en su totalidad en el corto plazo.
Por ello, tal como se realizó el estudio pormenorizado para la incorporación de dispositivos hidráulicos o sistemas de regulación de excedentes pluviales en las plazas del Soldado Argentino, Constituyentes, la intersección de Freyre y Catamarca y otros puntos críticos de la ciudad, en cumplimiento de la Resolución H.C.M Nº 15531 del año 2015, es que entendemos necesario avanzar con otros estudios de zonas críticas de la ciudad factibles de ser reguladas.
Cabe destacar que el enfoque tradicional para encarar el problema del escurrimiento de las aguas pluviales en cuencas urbanas consiste en evacuar todos los volúmenes generados en forma rápida a las redes existentes. Esta pauta de diseño ha ido cambiando poco a poco, admitiéndose que la disminución del escurrimiento posee numerosas ventajas. Las técnicas aplicadas durante las últimas décadas para el control de inundaciones se basan fundamentalmente en el retardamiento del escurrimiento mediante sistemas de almacenamiento o infiltración.
Asimismo, es importante señalar que desde nuestro equipo de trabajo hemos presentado numerosas iniciativas con el fin de contribuir a las soluciones de tipo estructural (aquellas relacionadas con la ejecución de obras) y no-estructural (normativas) para la mitigación del riesgo hídrico en la ciudad y esta propuesta se enmarca en esa línea de trabajo.
Por lo expuesto solicito a mis pares el acompañamiento necesario para la aprobación de la presente.