Elaboración de un Plan de Potencia

Elaboración de un Plan de Potencia

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Art. 1: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal elabore, de forma coordinada con la Empresa Provincial de la Energía, el Plan de Potencia de la ciudad, con el objetivo de definir un programa de trabajo para la ejecución de obras de infraestructura eléctrica en el corto y mediano plazo, definiendo esquemas de participación pública y privada para la mejora de las instalaciones existentes y la ampliación de las mismas, en pos del desarrollo de la ciudad.

Art. 2: A los efectos de diseñar el Plan se deberá sistematizar y georeferenciar de forma periódica y actualizada la información relativa a las características del sistema de provisión del servicio de electricidad en la ciudad, específicamente:

  • a) Mapa de densidad de potencia actual.
  • b) Información relativa a las estaciones transformadoras, subestaciones transformadoras aéreas y cámaras, centros de distribución.
  • c) Número de usuarios y consumos promedios por áreas, solicitudes de suministro y proyecciones de los análisis de factibilidad del mismo.
  • d) Obras de infraestructura proyectadas para los próximos diez años conforme a la densidad constructiva prevista en el Reglamento de Ordenamiento Urbano – Ordenanza N° 11748, con descripción de sus escalas y etapas de ejecución.
  • e) Espacios públicos factibles de emplazar infraestructura eléctrica.
  • f) Toda otra información que resulte pertinente.

Art. 3: El Plan de Potencia será abierto y transparente, se deberá confeccionar según los parámetros previstos en la Ordenanza N° 12715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe.

Art. 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.

FUNDAMENTOS
El presente proyecto de resolución tiene por objeto encomendar al Departamento Ejecutivo Municipal, la elaboración de forma coordinada con la Empresa Provincial de la Energía del Plan de Potencia de la ciudad, con el objetivo de definir un programa de trabajo para la ejecución de obras de infraestructura eléctrica en el corto y mediano plazo, definiendo esquemas de participación pública y privada para la mejora de las instalaciones existentes y la ampliación de las mismas en pos del desarrollo de la ciudad.

Para la elaboración del plan se propone la georeferenciación y sistematización información relativa a las características del sistema en la ciudad, específicamente: el mapa de densidad de potencia actual, Información relativa a las estaciones transformadoras, subestaciones transformadoras aéreas y cámaras, centros de distribución, información relativa al número de clientes, solicitudes de suministro y proyecciones de los análisis de factibilidad del mismo, Obras de infraestructura proyectadas para los próximos diez años conforme a la densidad constructiva prevista en el Reglamento de Ordenamiento Urbano- Ordenanza N° 11748, con descripción de sus escalas y etapas de ejecución, Espacios públicos factibles de emplazar infraestructura eléctrica y toda otra información que resulte pertinente.

Con este proyecto se pretende promover la generación de un plan de Potencia abierto y transparente, que se confeccione según los parámetros previstos en la Ordenanza N° 12715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe y se actualice periódicamente, en consonancia con la Ley Nacional Nº 25831, Régimen de acceso a información pública ambiental, la ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública y la Ordenanza Nº 11450.
Entendemos que contar con un Plan de las obras de Infraestructura para la provisión de los servicios básicos existentes y proyectadas para la ciudad es una deuda pendiente.

Si bien contamos con el Plan de Saneamiento de la ciudad de Santa Fe, con sus componentes de planificación de la expansión de la red de desagües cloacales y la red para el abastecimiento de Agua potable, en materia de electricidad y gas natural, la información sobre las obras de infraestructuras proyectadas y los planes y plazos de ejecución es escasa.

Esta ausencia de planificación y de información pública genera falta de previsión y reglas claras, lo que imposibilita definir etapas de ejecución y promover, gestionar recursos para el financiamiento de la infraestructura, generar compromisos de inversión, anticiparse a posibles impactos ambientales y condiciona la rentabilidad de muchísimos proyectos de desarrollo urbano en la ciudad al no estar preestablecida la factibilidad en el suministro del servicio. Las definiciones en materia de planificación que se adoptan en los planes urbanos y específicamente en normas como el Reglamento de Ordenamiento Urbano con sus distritos de zonificación e indicadores urbanísticos, establecen reglas de juego urbanas y territoriales que definen el porvenir de la ciudad y sus diferentes espacios.

En este sentido, las decisiones adoptadas en materia de ordenamiento urbano tienen que estar respaldadas con información relativa a la infraestructura de servicios básicos que definen la calidad de vida de las personas que habitan la ciudad.

Los objetivos de la planificación, como también del impacto que tienen en la valorización del suelo, la dinámica residencial, la organización del espacio y las relaciones que en él se generan se encuentra íntimamente vinculado a la planificación de la extensión de las redes de servicios y en ambos aspectos el rol del Estado local es central.

Por lo expuesto, solicitamos el acompañamiento necesario para la aprobación de la presente iniciativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *