PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que realice las gestiones necesarias ante las autoridades competentes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación a los fines de conocer con precisión cuáles son los créditos otorgados en el marco del Programa Crédito Argentino (ProCreAr) en la ciudad de Santa Fe, el monto de los mismos y a qué líneas pertenecen, con la finalidad de dar cumplimiento al acceso a la información pública permitiendo conocer cuál es el la evaluación y desarrollo hasta el momento del ProCreAr en nuestra localidad.
FUNDAMENTOS
El presente proyecto de comunicación tiene como finalidad solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que gestione ante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat información vinculada a la cantidad de créditos que fueron otorgados a familias santafesinas, el monto de los mismos y a qué línea pertenecen.
En este sentido las nuevas líneas de créditos hipotecarios que se presentaron se dividen en tres: Desarrollos Urbanísticos, para la compra de viviendas en uno de los desarrollos urbanísticos ProCreAr; Lotes con Servicios, para generar suelo urbano de calidad que permita el emplazamiento de los desarrollos constructivos habitacionales y Construcción, financiando en terrenos propios o municipales la construcción de hasta 60mt2.
En el mes de abril, el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación anunció que se entregaron 66 créditos hipotecarios de Procrear II en cinco provincias, entre ellas la de Santa Fe. Lo cierto es que desde la publicación de la Resolución que formalizó la creación del Programa, no se conoce al menos en nuestra ciudad, beneficiarios que hayan podido acceder a los créditos anunciados, y no precisamente por negligencia o desinterés de quienes participaron del sorteo, sino por variables vicisitudes vinculadas al funcionamiento digital de la carga de documentación necesaria para dar continuidad al procedimiento.
La línea Construcción, forma parte de los instrumentos presentados por el Gobierno Nacional en el relanzamiento del Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar en el año 2020, con él se estableció una línea de créditos hipotecarios que brindaría unas 22.000 soluciones habitacionales, con alcance en todo el país, para aquellas familias que deseen acceder a la casa propia, destinando fondos de hasta $4.000.000 por un plazo máximo de 30 años y con una tasa Hog.Ar, destinada a la construcción de viviendas prototipadas de no más de 60 mt2.
Estamos convencidos que el acceso a la información es uno de los principales ejes para fortalecer los criterios de gobierno abierto hacia una gestión de calidad y eficiente. La producción de datos reales y de libre acceso permite que todos los niveles del Estado trabajen de modo coordinado generando mejores políticas que faciliten el acceso al habitat y la vivienda adecuadas para los santafesinos y santafesinas especialmente.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento necesario para la aprobación del presente proyecto.