BUENAS PRACTICAS MATERIA ALQUILERES

PROYECTO DE DECRETO

Art. 1°: Autorízase a la Presidencia del Honorable Concejo Municipal a convocar a una mesa de trabajo tendiente a analizar consensuar y elaborar recomendaciones y parámetros de buenas prácticas a aplicarse en los contratos de locación de inmuebles con destino habitacional en el ámbito de ciudad, a los fines de transparentar las normas aplicables, evitar prácticas abusivas y prevenir conflictos entre las partes del contrato.

Art. 2º: A los fines de la conformación del espacio previsto en el artículo precedente, la Presidencia del Cuerpo invitará al Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe; a las Cámaras Inmobiliarias; a representantes del gobierno provincial tales como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Hábitat y Vivienda, y la Secretaría de Comercio Interior y Servicios; representantes del gobierno local vinculados con la temática, entre los que se incluirá a integrantes de la Oficina Municipal de Inquilinos dependiente de la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana; asociaciones de la sociedad civil que aborden la temática y otros actores que puedan enriquecer el debate.

Art. 3º: La Presidencia del Honorable Concejo Municipal acordará día, hora y lugar de la reunión de trabajo establecida en el Artículo 1º y cursará las invitaciones pertinentes.

Art. 4º: De forma.

Santa Fe, agosto de 2021

FUNDAMENTOS

Concejales y Concejalas:

            El presente proyecto tiene como objeto constituir una mesa de trabajo tendiente a analizar y consensuar recomendaciones y parámetros de buenas prácticas a aplicarse en los contratos de locación de inmuebles con destino habitacional en el ámbito de ciudad, a los fines de transparentar las normas aplicables, evitar prácticas abusivas y prevenir conflictos entre las partes del contrato.

            Pretendemos abordar la problemática de los contratos de locación de inmuebles con destino habitacional en la ciudad, de cara a la modificación normativa introducida por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023.

La derogación de la ley de alquileres Nº 27.551 -y sus modificatorias- y el retorno a la aplicación de una legislación anterior pero, con ciertas modificaciones, ha traído gran incertidumbre a quienes celebran un contrato de locación. En algunos casos se han presentado prácticas o cláusulas poco claras generando conflictos entre las partes involucradas y afectando el equilibrio necesario en la relación contractual.

Es fundamental que tanto propietarios como inquilinos cuenten con información clara y precisa sobre sus derechos y obligaciones en el marco de la normativa vigente. La transparencia en las normas aplicables es crucial para fomentar relaciones más equitativas, prevenir conflictos y proteger a las partes más vulnerables del mercado inmobiliario. De esta forma, se debe especificar con claridad cuáles son las condiciones bajo las cuales hoy puede celebrarse un contrato de locación, puntualizando en los plazos, índices de actualización, y demás información relevante que, el inquilino interesado en celebrar un contrato, pueda conocer de antemano a su ejecución y así evitar conflictos a futuro.

Este espacio que se pretende convocar desde este Honorable Cuerpo permitirá la participación de diversos actores involucrados. Entre estos, resulta trascendental el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Provincia de Santa Fe atento al rol del profesional matriculado para asesorar tanto al inquilino como al propietario, de las condiciones necesarias para que el contrato de locación se realice de forma correcta y se garantice su cumplimiento a futuro. Asimismo, la invitación se hará extensiva a la Cámara Inmobiliaria; a representantes del gobierno provincial tales como la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Hábitat y Vivienda, y la Secretaría de Comercio Interior y Servicios; representantes del gobierno local vinculados con la temática, entre los que se incluirá a integrantes de la Oficina Municipal de Inquilinos dependiente de la Dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana; asociaciones de la sociedad civil que aborden la temática y otros actores que puedan enriquecer el debate.

Se pretende elaborar ciertas recomendaciones, plasmadas en algún documento físico o digital, de cara a transparentar las condiciones de contratación, evitar prácticas abusivas y contribuir a la construcción de un mercado de alquileres más justo y equilibrado, garantizando el derecho de acceso a una vivienda digna. Asimismo, este espacio facilitará el diálogo entre las partes, promoviendo un consenso que refleje las realidades y necesidades de todos los involucrados.

Por todo lo expuesto, se considera pertinente y necesario avanzar con este proyecto, confiando en que la iniciativa contribuirá a mejorar las condiciones de acceso a la vivienda en nuestra ciudad. Por ello solicitamos a nuestros pares el acompañamiento necesario para su aprobación.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *