PROYECTO DE COMUNICACIÓN
Pedido de Informe
El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de las reparticiones correspondientes, informe en relación al inmueble ubicado en la intersección de calles San Martín y Monseñor Zaspe, esquina noreste; precisamente nomenclado como San Martín 1700 e identificado con la partida inmobiliaria Nº 10-11-03 109514/0000, manzana N° 1725, lo siguiente:
- Si abona la sobretasa por inmueble manifiestamente deteriorado en los términos de los artículos 74 y 76 de la Ordenanza Fiscal Municipal Nº 11.962 y artículo de la Ordenanza Tributaria Municipal N° 11963.
- Si se han labrado actas de infracción por multas aplicables en virtud de lo dispuesto en las Ordenanzas N° 7.882 -Régimen de Infracciones y Penalidades- y 7.279 -Reglamento de Edificaciones-.
- Si existen deudas en concepto de Tasa General de Inmueble y/o multa y/o cargos por Ordenanza N° 11.646 de Limpieza e Higiene de Terrenos Baldíos y/o multas aplicables por la Ordenanzas N° 7.882 y 7.279.
FUNDAMENTOS
Por medio del presente proyecto de comunicación, se requiere de las áreas competentes del Departamento Ejecutivo Municipal la remisión de información sobre las acciones proyectadas y/o realizadas en vista de la situación suscitada en el inmueble ubicado en la intersección de las calles San Martín y Monseñor Zaspe de la ciudad, identificado con la partida inmobiliaria Nº 10-11-03 109514/0000.
Que, el referido inmueble se emplaza en el microcentro de la ciudad, en el denominado paseo sur, a escasos pasos de la Peatonal y el casco histórico santafesino.
Esta vieja casona se encuentra deshabitada y abandonada desde hace ya varios años, rodeada en su planta baja por un vallado, protección que sólo se halla en la planta baja, observándose en la planta alta un notable deterioro de la estructura del inmueble, lo que, además, genera preocupación por posibles desprendimientos de mampostería, hecho que en realidad, ya ha sucedido, pasible de provocar daños en las personas y las cosas. En orden a graficar la situación objeto de la presente, se anexan imágenes que identifican el inmueble, su ubicación y la situación planteada.
Indudablemente es un edificio con valor patrimonial por su antigüedad y estilo de construcción, que por no contar con una gestión activa de sus propietarios acorde a su valor, con el paso del tiempo fue abandonado, con un pésimo estado de mantenimiento y que hoy parecería encontrarse librada a la suerte.
Es importante mantener actualizado un relevamiento de toda la propiedad inmueble ubicada en el ejido municipal de la ciudad de Santa Fe que, en todo o en parte, se encuentre en estado de abandono o desuso y por tal motivo produzca un impacto negativo en el entorno urbano en el que se encuentra emplazado.
A través de ello, se busca dimensionar y contextualizar la problemática de las viviendas desocupadas en la ciudad, entendiéndose que es necesario seguir investigando y construyendo la problemática de manera más detallada. En este sentido hemos presentado varios proyectos como el de Relevamiento de Viviendas Vacías y la Gestión de Vacancias Urbanas.
La localización, la concentración y las causas por las cuales esas viviendas se encuentran deshabitadas, son aspectos centrales que se necesitan comprender para la discusión y posterior implementación de políticas públicas que se pretendan implementar.
Es imperioso impulsar la utilización productiva de todo inmueble emplazado en el ejido municipal para evitar su abandono u ocupación irregular; estimular la utilización y aprovechamiento de la infraestructura y el equipamiento urbano existente en la ciudad para poder detectar oportunidades para intervenciones urbanísticas estratégicas,
Desalentar la especulación inmobiliaria o la utilización de inmuebles sin consideración de su función social, en tanto que otras medidas- tales como la aplicación de tributos y multas previstos en la normativa vigente, a saber Ordenanza Fiscal Municipal Nº 11.962, Ordenanza Tributaria Municipal N° 11963 y Ordenanza N° 11.646 de Limpieza e Higiene de Terrenos Baldíos- procuran promover la actuación, la participación y el involucramiento de los particulares en miras a que las propiedades cumplan con esta función social.
Por los motivos expresados, solicito a mis pares el acompañamiento requerido para la aprobación del presente proyecto.