REGULARIZAR la situación de los beneficiarios de los créditos ProCreAr II Línea Construcción

El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz solicita al Departamento Ejecutivo Municipal realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional, particularmente ante el Ministerio de Economía, para exigir que se regularice la situación de los beneficiarios de los créditos ProCreAr II Línea Construcción, garantizándoles la entrega de los fondos comprometidos, a un valor actualizado, para la continuidad de las obras de construcción de sus viviendas, así como el cese del cobro de intereses hasta tanto se brinde una respuesta adecuada.
Santa Fe, Julio de 2024
FUNDAMENTOS
Concejales y concejalas:
El presente proyecto de comunicación tiene por objeto que el Departamento Ejecutivo Municipal realice las gestiones necesarias ante el Gobierno Nacional, particularmente ante el Ministerio de Economía, para exigir que se regularice la situación de los beneficiarios del ProCreAr II Línea Construcción, procediendo a abonarles los desembolsos correspondientes, de forma actualizada, y garantizando el cese de los intereses hasta tanto se les brinde una respuesta adecuada.
Esta línea de créditos se encuentra actualmente paralizada a nivel nacional, afectando a miles de beneficiarios que fueron sorteados con la esperanza de alcanzar el sueño de la casa propia. Estos ciudadanos, quienes han reunido el 20% del costo inicial necesario para comenzar la edificación de sus viviendas, se encuentran en una situación desesperante debido a la falta de respuesta y acción por parte de las autoridades competentes.
Numerosos beneficiarios están endeudados, habiendo hipotecado sus propiedades y utilizando sus tarjetas de crédito para cubrir los costos iniciales de la construcción. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, la entidad bancaria intermediaria continúa cobrando intereses por el mantenimiento de las cuentas y los cargos relacionados, agravando aún más su situación financiera.
Incluso, al estar hipotecados, algunos damnificados están imposibilitados de pedir otros créditos, por ejemplo el crédito Nido, que ofrece la provincia de Santa Fe.
En la ciudad de Santa Fe, aproximadamente 100 personas se encuentran en esta situación. La falta de desembolso de los fondos comprometidos las ha obligado a realizar innumerables gestiones y reclamos ante diversas instancias, incluyendo el Banco Hipotecario, la Defensoría del Pueblo, Defensa del Consumidor y el Banco Central, sin obtener una solución concreta.
El proceso comenzó en octubre y noviembre de 2023 con los primeros anticipos del crédito y la convocatoria para la firma de las hipotecas. Sin embargo, la falta de fondos ha interrumpido la continuidad del programa, dejando a los beneficiarios sin los recursos necesarios para avanzar en la construcción de sus viviendas. A pesar de los repetidos reclamos, la respuesta obtenida ha sido de esperar, sin ninguna solución a la vista.
Además de la deuda hipotecaria, los beneficiarios han tenido que contratar arquitectos, contratistas y albañiles, utilizando sus ahorros para cumplir con el requisito del 20% de la obra. La reciente Resolución 200/24 del Ministerio de Economía, que prevé un análisis de diversos fondos fiduciarios, entre ellos del Procrear II, no ha proporcionado una respuesta concreta ni una solución a corto plazo, dejando a los afectados en un estado de incertidumbre.
Este Honorable Cuerpo ya ha expresado su preocupación al respecto en las Declaraciones N° 5506 y 5619, por la falta de desembolsos y la depreciación de las sumas de dinero a entregar a los beneficiarios.
Ante lo expuesto, sigue resultando imperativo que el gobierno nacional regularice de manera urgente el Programa Procrear II Línea Construcción, garantizando la entrega de los fondos comprometidos y brindando una respuesta clara a los beneficiarios. Además, es necesario que las entidades bancarias cesen el cobro de intereses y mantenimiento de cuentas relacionadas con estos créditos hasta que la situación se resuelva.