PROYECTO DE DECRETO

Analizar la situación actual del edificio del Correo Argentino

Art. 1º Autorízase a la Presidencia del Honorable Concejo Municipal a convocar a una mesa de diálogo tendiente a analizar la situación actual del edificio de propiedad del Correo Argentino, ubicado sobre la Avenida 27 de febrero de nuestra ciudad.

Art. 2º A los fines de la conformación de la mesa prevista en el artículo precedente, Presidencia podrá invitar, además de Concejales de este Honorable Cuerpo, a legisladores provinciales y nacionales, representantes de las Universidades con sede en nuestra ciudad, representantes del Poder Ejecutivo local y provincial, Defensor del Pueblo, integrantes de la Comisión de Patrimonio Urbano Arquitectónico, y otros actores de relevancia en la temática.

Art. 3º La Presidencia del Honorable Concejo Municipal acordará día, hora y lugar de la mesa de diálogo establecida en el Artículo 1º y cursará las invitaciones pertinentes.

Art. 4º De forma.

Santa Fe, agosto de 2024

FUNDAMENTOS

Concejales y concejalas:

            Por medio del presente proyecto se pretende autorizar a la Presidencia de este Honorable Concejo Municipal a convocar a una mesa de diálogo tendiente a analizar la situación actual del edificio de propiedad del Correo Argentino, ubicado sobre la Avenida 27 de febrero de nuestra ciudad

El edificio del Correo Argentino, ubicado en la Av. 27 de Febrero de la ciudad de Santa Fe, es una de las piezas más significativas del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. Inaugurado en la década de 1950, este inmueble es un claro exponente del realismo funcionalista de la Arquitectura Moderna. Su valor histórico y patrimonial no solo radica en su diseño arquitectónico, sino también en su importancia cultural como símbolo de identidad para los santafesinos y santafesinas.

Ante la situación de deterioro del edificio y la importancia de su conservación, resulta imperativo abrir un espacio de diálogo que permita la participación de distintos actores relevantes en la temática. Este proceso debe incluir no sólo a representantes de este Honorable Cuerpo, sino también a expertos en patrimonio arquitectónico, representantes académicos, legisladores y funcionarios públicos que puedan aportar diversas perspectivas y recursos para abordar esta problemática.

 

Dada su ubicación estratégica y su relevancia histórica, este inmueble tiene el potencial de convertirse en un espacio con usos que beneficien directamente a las ciudadanas y ciudadanos de Santa Fe. Además, su puesta en valor podría actuar como un catalizador para la revitalización urbana de su entorno, mejorando la calidad de vida en el área circundante y fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *