PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz manifiesta su beneplácito por el lanzamiento de Sweet Power, un alimento nutritivo y saludable en forma de caramelo creado por emprendedores santafesinos.
Santa, Fe de octubre 2021
FUNDAMENTOS
El presente proyecto de declaración tiene como finalidad manifestar por parte de este Honorable Concejo Municipal su beneplácito por el lanzamiento de Sweet Power, un alimento nutritivo y saludable en forma de caramelo creado por
emprendedores santafesinos.
Leonardo Cristaldo, quien es cofundador y actual CEO de la empresa creó esta idea en el año 2020 para pre-incubarlo dentro del evento realizado por la Universidad Nacional del Litoral denominado UNL POTENCIA encontrando en la
industria Nutriaceútica una oportunidad sin antecedentes en la región en pos de mejorar la salud e, incluso, tratar y prevenir enfermedades utilizando productos naturales, sustentables y con 100% de jugo de fruta de producción regional diseñando un producto altamente atractivo para los niños y niñas como son los caramelos.
El emprendimiento tiene como objetivo principal servir de aporte a la lucha contra la malnutrición infantil a través de una presentación en bolsitas biodegradables de 120 gramos con gominolas en forma de osito que contienen un
concentrado nivel de proteínas, vitaminas y minerales.
Según el estudio de mercado realizado por los creadores la malnutrición afecta a 7 millones de niños y niñas en argentina, muchos de los cuales se encuentran en situación de pobreza e indigencia, resultando como consecuencia de
la misma no solo desnutrición, sino detención del crecimiento, insuficiencias cognitivas, infecciones, retrasos en el desarrollo motor entre otros. Es por ello que el eje se centra en tomar como consumidores a niños y niñas de 2 a 12 años con este tipo de problemas.
Asimismo los caramelos poseen una acción anticaries y controla el incremento excesivo de peso. Los compuestos están dados principalmente a partir de la formulación de 33 nutrientes, utilizando un aislado de la proteína de arvejas de
cosecha agroecológica, lo que a diferencia de otros productos de índole semejante, es realmente innovador ya que la mayoría utiliza derivados del suero de leche imposibilitando su consumo para aquellos niños y niñas intolerantes a la lactosa y tienen un muy bajo índice glucémico.
Actualmente el equipo de trabajo está conformado por Leonardo Cristaldo (CEO), Uriel Navarro (COO), Andrés Burket (Lic. en Marketing), Sandra Gympel (Lic. en Tec. de los Alimentos) y cuentan con el apoyo de la empresa Tomorrow Foods, la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la UNL, la Bolsa de Comercio de Rosario y la Consultora Grupo Proyectar innovación SRL.
Creemos que es sumamente importante reconocer la labor, inventiva e iniciativa emprendedora de jóvenes santafesinos que además de generar un producto innovador dispuesto a posicionarse en el mercado tiene una misión social altamente destacable que es la lucha contra la malnutrición infantil.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento por el presente proyecto.