PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal evalúe la factibilidad de organizar el festival de arquitectura y urbanismo “Open House Worldwide Family” en la ciudad, con el objetivo de brindar la posibilidad de descubrir la identidad y la cultura local, generando la oportunidad de visitar los bienes patrimoniales arquitectónicos urbanos de protección integral, definidos en el Catálogo de Bienes del Patrimonio Arquitectónico de la Ciudad de Santa Fe, priorizando aquellos que resulten más representativos.
Art. 2: Denomínese al festival de arquitectura y urbanismo “Open House Santa Fe”, para referenciar a la ciudad y diferenciarla de los demás festivales que se realizan en el país y en el exterior.
Art. 3: Evalúese la factibilidad que la propuesta turística-recreativa mencionada en el artículo primero tenga una duración mínima de tres días, es decir, un fin de semana, con acceso gratuito y se ejecute en distintos barrios de la ciudad, favoreciendo el fortalecimiento de la identidad local.
Art. 4: Encomiendese al Departamento Ejecutivo Municipal diseñar un plan de acciones tendientes a coordinar la organización del evento con asociaciones civiles interesadas en realizar el festival y promover la participación voluntaria de los propietarios y/o administradores de los inmuebles mencionados en el artículo 1.
El Plan de acciones incluirá la definición de cronogramas de visitas a los efectos que residentes y turistas puedan conocer la fachada, el interior y la historia del inmueble, así como también medidas de higiene, seguridad, protección para los inmuebles, incentivos para su correcta realización y estrategias de comunicación y difusión.
Art. 5: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.
FUNDAMENTOS
El presente proyecto tiene como finalidad generar conocimiento, valoración e interpretación de la identidad santafesina, incorporando la actividad turística, recreativa y cultural “Open House Santa Fe”, festival de arquitectura y urbanismo que permite visibilizar el patrimonio urbano arquitectónico de la ciudad. Esta actividad permite acercar a la ciudadanía el espacio público y privado para que pueda ser revalorizado y disfrutado por los mismos, ejerciendo el derecho constitucional de goce del patrimonio cultural y derecho al turismo como derecho social.
Se propone ampliar la oferta turística recreativa, incluyendo los sitios patrimoniales de distintos barrios que son desconocidos por los ciudadanos cuyo acceso no es apto para todo público, mediante la colaboración organizativa de “Open House Worldwide Family”.
Además, se aspira a generar interés y curiosidad a la comunidad por conocer, interpretar y generar conciencia sobre la preservación y respeto del patrimonio tangible e intangible que pertenece a todos los ciudadanos.
“Open House Worldwide Family” es una red de 50 organizaciones fundada y administrada por Open City, una organización benéfica registrada en el Reino Unido. Por intermedio de la organización de eventos relacionados a la arquitectura, diseño y ciudades, buscan llegar a los sectores públicos, privados, organizaciones y ciudadanos en general para crear conciencia sobre la ciudad que se habita, siendo un espacio compartido que se co-crea y cada vecino y vecina, independientemente de su profesión, empleo y/o cotidianeidad, son capaces de cambiar el desarrollo de la ciudad en pos de mejorar la calidad de vida. Los eventos organizados por Open House Worldwide Family son considerados como la celebración más grande del paisaje urbano en el mundo.
La primera ciudad de Latinoamérica en desarrollar esta iniciativa fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2013, por una organización sin fines de lucro, Co-Habitar Urbano. De acuerdo al catálogo del año 2019, participaron 140 espacios de gestión pública y privada, de forma voluntaria y además se organizaron otras actividades relacionadas al arte, “Open Muro” que consiste en intervenir seis módulos facetados y “Open Muro kids” invitando a los menores a pintar algunos edificios emblemáticos de Buenos Aires; “Open Foto”, concurso fotográfico; “Open camina” y “Open bici”. La última edición fue en el año 2020 de manera virtual, respetando los protocolos Covid-19.
La segunda ciudad de Argentina que desarrolla “Open House”, es la ciudad de Rosario en el año 2018 con la asociación civil sin fines de lucro OHACHE. En su primera edición contaron con 10 coordinadores de voluntarios, 237 personas fueron voluntarias recibiendo e informando en los 77 espacios, registrando más de diez mil visitas.
La ciudad de Santa Fe cuenta con más de cien bienes patrimoniales, los que fueron recientemente incorporados a un catálogo por Ordenanza Nº 12784, determinando su tipo de protección integral, pero es necesario realizar acciones para su difusión, cómo se denominan los edificios, la historia y por qué se conservan hasta la actualidad.
En este sentido, con la propuesta de “Open House Santa Fe” se busca que los mismos sean conocidos por los vecinos y vecinas y se conviertan, a su vez, en atractivos turísticos para atraer potenciales turistas interesados en la arquitectura, el patrimonio y la historia. Además, se amplía la oferta turística de la ciudad, generando de esta manera mayores ingresos y distribución económica en la ciudad, mediante el consumo en alojamiento, gastronomía y comercio.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento necesario para la aprobación del presente proyecto.