PROYECTO DE RESOLUCIÓN
ARTÍCULO 1º.- Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que resulte competente para la producción de datos, la georeferenciación de la nomenclatura de plazas, parques, paseos, avenidas, calles y pasajes de nuestra ciudad en el marco de lo dispuesto en la Ordenanza Nº 3.990, teniendo en cuenta las disposiciones de la Ordenanza Nº 12.715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe –.
Particularmente, deberá identificar aquellas plazas, parques, paseos, avenidas, calles y pasajes que no cuenten con la denominación prevista en la Ordenanza Nº 12.661, con la finalidad de facilitar el acceso, visualización y consulta de la información actualizada a través de la página web oficial del Gobierno de la ciudad de Santa Fe u otras plataformas digitales que resulten convenientes.
ARTÍCULO 2º.- En el marco de lo dispuesto en el artículo precedente, con la intención de dar cumplimiento al artículo 2º de la Ordenanza Nº 3.990 e incorporar y actualizar criterios transversales en materia de género actualizado a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 11.475-, encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal la elaboración de un listado con nombres de mujeres y feminidades, principalmente santafesinas, cuya trayectoria sea significativa para la construcción de la historia e identidad de nuestra ciudad, que podrían utilizarse para la nomenclatura de plazas, parques, paseos, avenidas, calles y pasajes que actualmente no cuentan con nominación respectiva.
ARTÍCULO 3º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a generar instancias de participación y trabajo colaborativo con instituciones y organizaciones sociales interesadas, funcionarios del Estado Provincial y Nacional, representantes de entidades intermedias, Universidades y se promoverán instancias de participación ciudadana individual, para cumplir con lo previsto en la presente.
ARTÍCULO 4º.- Ejecutadas que resulten las tareas precedentes, el Departamento Ejecutivo Municipal remitirá la información al Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.
ARTÍCULO 5º.- Las erogaciones que demande la ejecución de lo dispuesto en la presente serán imputadas a la partida presupuestaria del ejercicio fiscal correspondiente.
ARTÍCULO 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.
Santa Fe, marzo del 2021.-
FUNDAMENTOS
Mediante el presente proyecto de resolución se pretende la georeferenciación de la nomenclatura de plazas, parques, paseos, avenidas, calles y pasajes de nuestra ciudad contemplando la Ordenanza Nº 3.990, en base a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 12.715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe –, prestando especial atención a aquellas que no tengan alguna nominación actualmente.
La finalidad de la propuesta se encamina a facilitar el acceso, visualización y consulta de la información actualizada a través de la página web oficial del Gobierno de la ciudad de Santa Fe u otras plataformas digitales que resulten convenientes.
En este sentido, la Ordenanza Nº 12.715 define la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) como el conjunto articulado de políticas de datos, estándares, procedimientos, recursos, tecnologías y acuerdos institucionales, que faciliten la producción, obtención, uso, acceso, análisis y evaluación de información geográficamente referenciada que, en nuestro caso, apunta a la nomenclatura de plazas, parques, paseos, avenidas, calles y pasajes de Santa Fe.
Asimismo, debemos hacer hincapié en la importancia de democratizar y transparentar el acceso a la información producida por las diferentes áreas del Departamento Ejecutivo Municipal, razón por lo cual enmarcamos la tarea encomendada en el artículo primero de la presente según lo dispuesto por la Ordenanza de IDE.
Se pretende, además, la recopilación de datos a fin de analizar si se cumple lo establecido en el artículo 2º de la Ordenanza Nº 3.990 el cual expresa que “en dicha denominación se dará preferencia a los nombres de significación nacional o local. Si son personas deberá respetarse un criterio equitativo en la selección de los mismos entre hombres y mujeres.”
De este modo, creemos que la ejecución de las tareas propuestas constituye una herramienta en sí misma mediante la cual y, a partir de un análisis de los datos obtenidos, se daría visibilidad a una problemática que no es menor y responde a parámetros sociales y culturales históricos.
Para ser más precisos, el nombre de las calles forma parte de la cultura popular y, en su mayoría, rememoran u homenajean la figura de un personaje público que forma parte de la cultura de la región, el país o del mundo como ser poetas, pintores, maestros, políticos, actores, científicos, próceres, activistas de la sociedad civil entre otros tantos.
Sin embargo, la historia oficial argentina ha establecido la centralidad del heroísmo recordable para los varones, lo cual resulta predecible debido a que también ha sido escrita y contada por un grupo selecto de la sociedad masculina.
También es destacable el hecho de que tradicionalmente se entendía que lo público era para los varones y lo privado para las mujeres, quedando ellas relegadas al cuidado del hogar y la crianza de sus descendientes. Esta es la desigualdad a la que aspiramos dar respuesta.
Contextualizando históricamente la situación, la introducción de nombres de mujeres en las calles es un fenómeno reciente que viene desarrollándose de manera progresiva, tomando como base los cambios socioculturales promovidos, en su mayoría, por colectivos de mujeres organizadas que bregan por sus derechos.
En materia local, ello se ve reflejado en varias normativas sancionadas como la Resolución Nº 21.698, mediante la cual se encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar los estudios de factibilidad técnica y económica para designar con nombres de mujeres ilustres a algunos de los Pasajes Públicos de nuestra ciudad; la Ordenanzas Nº 11.988, que da nombres de mujeres icónicas para la historia del barrio a varias calles, pasillos y pasajes del Distrito Alto Verde, y la Ordenanza Nº la 11.702, que denomina las calles del Puerto de Santa Fe completamente con nombres de mujeres trascendentes de la historia, entre otras.
Esto responde a un cambio de paradigma en el cual el rol de las mujeres se ha modificado sustancialmente a partir de la re-conceptualización de parámetros históricos sociales, y ha permitido la generación de nuevas oportunidades, la protección normativa y la defensa de los derechos de este grupo social que permitió llevar las mujeres “a las calles”. Esta última frase resume lo que aquí se propone que no es más que pensar la cosa pública para todos y todas, sin restricciones explícitas de acceso para nadie.
Por otro lado, impulsar este tipo de iniciativas es además reconocer que las mujeres también han hecho historia, construyeron a la par de soldados, políticos, grandes comerciantes, en los suburbios o en las grandes estancias, las iglesias y las tertulias, las bases de lo que hoy es nuestra república, sin mencionar su participación activa en la vida política de los diferentes pueblos originarios del continente americano.
También han sido propulsoras de ideales que hoy se materializan en conquistas de derechos, como lo es el derecho de elegir y ser elegido a través del voto femenino y la posibilidad de postularse como candidatas en cargos políticos, la posibilidad de divorciarse sin causa, el derecho a trabajar, a educarse y a ser usuaria de un servicio de salud de calidad.
Pareciera ser algo muy grande para lo que se dispone en la presente pero tenemos la convicción de que los pequeños cambios que influyen en la vida cotidiana son la semilla que termina dando respuesta a las grandes problemáticas que trascienden el ámbito local, provincial y nacional confluyendo en redes de participación y trabajo colaborativo internacionales.
Finalmente, reforzamos la idea de lo imperioso que resulta transmitir la necesaria relación existente entre el espacio público y la igualdad de género, ya no desde la complicidad del silencio sino, dando voz a los reclamos que año tras año viene haciendo una parte importante de nuestra sociedad.
Por lo expuesto en la presente, solicito el acompañamiento necesario para la aprobación del presente proyecto.