Georeferenciación del catálogo de arbolado público

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

ARTÍCULO 1º.- Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que resulte competente para la producción de datos, la georeferenciación del catálogo contemplado en el artículo 9º de la Ordenanza Nº 11.924 – Planificación, gestión, protección, recuperación, promoción y fomento del arbolado público- según las disposiciones de la Ordenanza Nº 12.715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe –, con la finalidad de facilitar el acceso, visualización y consulta de la información actualizada a través de la página web oficial del Gobierno de la ciudad de Santa Fe u otras plataformas digitales que resulten convenientes.

ARTÍCULO 2º.- El Departamento Ejecutivo Municipal, sin perjuicio de las acciones correspondientes al cumplimiento del artículo 24 de la Ordenanza Nº 11.924, ejecutará las intervenciones necesarias para mantener y conservar en óptimas condiciones las copas de los árboles que forman parte del arbolado público, de manera tal que no afecten al alumbrado público, a la transitabilidad por la vía pública de los diferentes sistemas de transporte, en particular bicisendas y ciclovías, así como a la infraestructura para la movilidad.

ARTÍCULO 3º.- Ejecutadas que resulten las tareas precedentes, el Departamento Ejecutivo Municipal remitirá la información al Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe.

ARTÍCULO 4º.- Las erogaciones que demande la ejecución de lo dispuesto en la presente serán imputadas a la partida presupuestaria del ejercicio fiscal correspondiente.

ARTÍCULO 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal. Santa Fe, diciembre del 2020.

FUNDAMENTOS

Mediante el presente proyecto de resolución se encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que resulte competente para la producción de datos, la georeferenciación del catálogo contemplado en el artículo 9º de la Ordenanza Nº 11.924 – Planificación, gestión, protección, recuperación, promoción y fomento del arbolado público según las disposiciones de la Ordenanza Nº 12.715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe –, con la finalidad de facilitar el acceso, visualización y consulta de la información actualizada a través de la página web oficial del Gobierno de la ciudad de Santa Fe u otras plataformas digitales que resulten convenientes.

Asimismo, se pretende ejecutar intervenciones necesarias para mantener y conservar en óptimas condiciones las copas de los árboles que forman parte del arbolado público, de manera tal que no afecten al alumbrado público, a la transitabilidad por la vía pública de los diferentes sistemas de transporte, en particular bicisendas y ciclovías, así como a la infraestructura para la movilidad. Todo ello, sin perjuicio de las acciones correspondientes al cumplimiento del artículo 24 de la Ordenanza Nº 11.924.

Tales tareas tienen por fundamento el actual estado en el que se encuentra el arbolado público en nuestra ciudad el cual, por falta de un correcto mantenimiento, repercute de manera negativa tanto en la infraestructura para la movilidad así como también en el alumbrado público.

En este sentido, las copas de los árboles obstruyen la transitabilidad por las ciclovías y bicisendas así como también afecta la visibilidad nocturna debido a que sus ramas y hojas tapan las luminarias del tendido de la red eléctrica.

Ello entendiendo que una óptima iluminación es primordial para garantizar una mayor seguridad al momento de trasladarse, sea cual sea el medio de movilidad, por las calles de nuestra ciudad.

Asimismo, estamos convencidos de que el correcto mantenimiento, la poda y la conservación de ejemplares contribuirían a asegurar la integridad física de los y las ciclistas que hoy se ven perjudicadas al tener que sortear las ramas que obstaculizan su trayecto.

En este orden de ideas, somos conscientes de la importancia que el arbolado público cumple a lo largo y ancho del ejido urbano, destacando la amplia utilidad que prestan en la mayoría de los ecosistemas, tanto naturales como antrópicos.

Bajo tales supuestos, entendemos la relevancia de fomentar y proteger un sistema de arbolado en concomitancia con su entorno, tomando en consideración las actividades antrópicas, los subsistemas de movilidad y los espacios frecuentados por el común de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.

Además, regulan eficazmente la temperatura del ambiente, equilibrando las altas en el período estival así como las bajas en la época invernal, favoreciendo al mismo tiempo un menor consumo energético de refrigeración y calefacción, constituyéndose en una de las alternativas sustentables más importantes. A su vez, reducen de manera efectiva los niveles de contaminación sonora así como también absorben el dióxido de carbono liberado a la atmósfera, como consecuencia de la combustión de motores y otras fuentes de emisión, paliando los efectos que genera el efecto invernadero y el cambio climático.

Cabe agregar a la numerosa lista de beneficios, el hecho de que frenan y retardan los procesos erosivos generales, específicamente en márgenes de cursos de agua y, por otro lado, son capaces de producir sustancias orgánicas complejas a partir de elementos simples como el agua, aire y luz solar convirtiéndolos en los proveedores por excelencia de alimentos del planeta.

Por otro lado, solicitamos que la georeferenciación del mencionado catálogo en el artículo 1º de la presente se enmarque en las disposiciones de la Ordenanza Nº 12.715 – Infraestructura de Datos Espaciales de la Ciudad de Santa Fe –, a fin de asegurar la publicación y apertura de los datos.

En suma, la importancia del arbolado de una ciudad radica en que este no sólo mejora la estética del paisaje urbano, por su valor ornamental y paisajístico, sino que además refuerza el patrimonio de la comunidad y contribuye a mejorar la calidad ambiental, reduciendo la contaminación atmosférica y sonora, amortiguando la temperatura, proporcionando sombra, reteniendo la humedad, protegiendo al suelo de la erosión y promoviendo la biodiversidad.

Por lo expuesto solicito el acompañamiento necesario para la aprobación del presente proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *