Declaración de beneplácito por la campaña “Los profesionales salimos a la calle”

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz declara su beneplácito por la campaña denominada “Los profesionales salimos a la calle” el día 21 de septiembre en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer.

Santa Fe, Septiembre 2021.

FUNDAMENTOS

El presente proyecto legislativo tiene como finalidad declarar el beneplácito por la realización de la campaña denominada “Los profesionales salimos a la calle” el día 21 de septiembre en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, llevado adelante por los profesionales del centro “Vitae Salud y RRHH”, que desarrolla sus actividades en la ciudad.

Las demencias no forman parte de un envejecimiento normal, sino patológico, y uno de los factores de riesgo para padecerla, es la edad.

El número de personas con demencia a nivel mundial se triplicará y pasará de 50 millones a 152 millones en 2050. Dada la frecuencia de la enfermedad, se estipula a las Demencias como la epidemia del siglo XXI, ya que se registran cada año cerca de 10 millones de nuevos casos, de los que seis millones se producen en países de ingresos bajos y medianos (OMS). En Argentina, la prevalencia es del 12,8% en las personas mayores de 65 años,  estadística que se proyecta en alza.

Demencia es un término genérico que engloba a varias enfermedades progresivas que afectan las capacidades cognitivas), la personalidad y el comportamiento, interfiriendo considerablemente en la posibilidad del individuo para realizar tareas cotidianas, su autonomía y autovalía. La enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente de demencia, y concentra un 60% de los casos.

El tratamiento de estas enfermedades es un asunto de estado, dado el gasto que conlleva su tratamiento, la masividad de su ocurrencia, y el sufrimiento que provoca esta enfermedad tanto a pacientes y familiares. Se las debe considerar como una prioridad de salud pública y adoptar estrategias dentro de un plan nacional.

En Vitae se trabaja diariamente con acciones de promoción y prevención de la salud para lograr un buen envejecer, y se despliegan los tratamientos de rehabilitación y cuidados correspondientes a fin de lograr la atención a las necesidades de las personas que padecen la patología, y es por ello que se valora como importantísima esta efeméride.

Este año 2021, desafiando al paradigma biomédico, el equipo interdisciplinario de Vitae saldrá a la calle para romper mitos y prejuicios asociados a las Demencias, y responderá dudas sobre la salud cerebral, la aparición de signos de alarma y dará sugerencias para lograr mantener una salud integral a lo largo de la vida.

Además, orientará a personas, familiares y cuidadores, que deseen conocer sobre las formas de acción para evaluar la calidad del funcionamiento cognitivo y las posibilidades de tratamiento.

En la enfermedad de Alzheimer, así como en otros tipos de trastornos cognitivos, es importante llegar a un diagnóstico lo más temprano posible.

Por esto, el lunes 20 de septiembre en el mencionado evento, se buscará desmitificar las demencias, poner de manifiesto los hábitos saludables a desplegar para reducir el riesgo de contraerlas; y abrir debates sobre los diagnósticos, tratamientos y atención posibles a pacientes y familiares, buscando siempre la mayor calidad de vida de la población en general, especialmente las personas mayores y su entorno.

Evento gratuito, abierto a la comunidad en general, a desarrollarse en la vía pública y en espacio abierto. El día 20 de septiembre, de 16 a 19 hs, en Vitae Salud y RRHH en  Suipacha 2696.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación del presente proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *