Solicitud de mensura de urbanización y loteo en Barrio Acería

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Art. 1°: Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a aprobar, por vía de excepción, la mensura de urbanización y loteo en Barrio Acería y los planos de las edificaciones, correspondientes a las obras de reurbanización llevadas adelante por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo desde el año 2017 sobre las manzanas N° 7958, 7858, 7859 y 7758 -en las fracciones que posean destino residencial-, cuyas medidas de frente estén por debajo del mínimo requerido por la normativa vigente para la construcción de viviendas, a fin de que éstas sean edificadas sobre un lote individual y no deban ser sometidas al régimen de propiedad horizontal.

Art. 2°: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal realice las gestiones necesarias ante el Gobierno de la Provincia y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo a los fines de notificar la presente, en rigor de su eficacia.

FUNDAMENTOS

Concejales y Concejalas:

El presente proyecto es sumamente importante para el desarrollo del proceso de reurbanización del Barrio Acería en la ciudad de Santa Fe.

En particular, los edificios tipo Monoblocks, construidos en la década del 60 por el mismo Estado, pero con importantes déficit edilicios, muy deteriorados con el paso del tiempo, comenzaron a ser demolidos para garantizar un hábitat digno a las familias, en el marco de un Plan de Reurbanización del Barrio anunciado e iniciado por el entonces Gobernador Miguel Lifschiz en el año 2017 y continuado en la actualidad por Omar Perotti.

El ambicioso plan de reurbanización contemplaba la construcción de más de 430 nuevas viviendas, urbanización de 4 hectáreas, adquiridas por el mismo Gobierno Provincial (manzanas N° 7958, 7858, 7859 y 7758); adquisición de 1,7 ha del predio de la vieja Acería para concretar un nuevo espacio verde público, la construcción de un Alero y el alojamiento de un destacamento policial.

Es entonces sumamente importante acompañar desde este Concejo Municipal el proceso de reurbanización, no sólo a través de obras y acciones en el territorio, sino también desde las decisiones administrativas que efectivamente repercuten en los modos de habitar de las familias.

En tal sentido, entendemos importante brindar autorización para que las viviendas que se construyeron y las que han de construirse bajo el prototipo duplex o triplex con acceso directo e independiente a la vía pública, estando garantizada la funcionalidad de las mismas, puedan realizarse en base a una subdivisión simple del suelo y no deban ser sometidas innecesariamente al régimen de propiedad horizontal, teniendo en cuenta que no poseen espacios comunes, que tal régimen es de difícil administración y que, además, no varía la ocupación del suelo, por lo cual podría darse tratamiento de lotes individuales cuyas medidas son inferiores a la normativa vigente en la localidad.

Esto evitaría los inconvenientes a los que se ven sometidos los inmuebles bajo Propiedad Horizontal, evitando así la obligatoriedad de conformar consorcios (una persona jurídica distinta por cada PH) y todo tipo de inconvenientes que acarrea la aplicación de tal régimen normativo en consideración del tipo de obra proyectada, sin variar la densidad de ocupación del suelo.

Esperamos se puedan adoptar estas decisiones racionales que claramente, a la larga, determinan formas y modos de habitar las viviendas y los barrios; como así también se pueda seguir avanzando en el proceso de reurbanización.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento requerido para la aprobación de la presente resolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *