PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, solicita al Departamento Ejecutivo Municipal gestione, ante el Superior Gobierno Nacional, la posibilidad de ampliar el plazo de adhesión y períodos a regularizar en la Moratoria 2020 (Ley Nº 27.562 R.G AFIP 4.816/20) y/o evaluar la implementación de planes de pago de carácter especial que contemplen plazos alongados y reducción de intereses resarcitorios y/o punitorios tendientes a regularizar las deudas de obligaciones impositivas y previsionales nacionales a fin de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y/o responsables que se vieron afectados por la pandemia COVID19.
FUNDAMENTOS
El presente proyecto de comunicación tiene como propósito solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal, que realice gestiones ante el Gobierno Nacional para que evalúe seriamente y considere la posibilidad de implementar planes de pago de carácter especial, para regularizar deudas de obligaciones impositivas y previsionales nacionales, que contemplen reducción de intereses resarcitorios y/o punitorios y plazos de pago más extensos que los contemplados en los regímenes vigentes.
Si bien a través de Ley Nº 27.562 implementada por Resolución General N° 4.816/2020 se estableció un régimen de regularización de obligaciones impositivas, aduaneras y de los recursos de la seguridad social (Moratoria 2020), se contemplaron deudas vencidas al 31/07/2020 siendo el plazo para su adhesión hasta el 15/12/2020 – Resolución General N° 4.873/2020.
Vale destacar que, con anterioridad a la reglamentación de la Moratoria 2020 se posfecharon vencimientos de deudas que originalmente se producían con anterioridad al 31/07/2020 – v.gr. períodos Mayo, Junio 2020 S.I.P.A. – lo cual generó que algunas de las obligaciones de la seguridad social incluidas en períodos afectados por la pandemia sean excluidas del Régimen de Regularización de dichas obligaciones.
Considerando la evolución de la pandemia de COVID19, se tomaron nuevas medidas por parte del Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de preservar el cuidado de la población, que han tenido gran impacto en la actividad económica con la consecuente disminución del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Las restricciones dispuestas por el gobierno Nacional mediante el Decreto Nº 334/2021 – DECNU-2021-334-APN-PTE, que prorroga el DNU Nº 287/21 hasta el 11 de Junio de 2021, establecieron áreas de Alto Riesgo Epidemiológico, con suspensión de presencialidad en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales.
Ante este contexto, resulta necesario disponer un nuevo régimen de facilidades de pago y/o ampliar el plazo de adhesión y períodos a regularizar en la Moratoria 2020, a fin de generar las condiciones necesarias para lograr la recuperación de la actividad económica y preservar las fuentes de empleo.
Creemos fuertemente que debemos seguir acompañando a las familias de los santafesinos y santafesinas y a quienes llevan adelante la actividad productiva y económica de la ciudad que hoy se encuentran con diversas dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento para la aprobación del presente proyecto.