PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Art. 1°: Dispónese que el Departamento Ejecutivo Municipal proceda a realizar los estudios de factibilidad técnica, jurídica y económica para avanzar en la regularización dominial de la fracción de suelo que se encuentra habilitada como pasaje público desde hace más de 50 años en el barrio Los Hornos.
A tal efecto, se deberá evaluar:
- La posibilidad de materializar la cesión de derechos por parte de los titulares registrales a favor del Municipio para regularizar la fracción que se encuentra librada al uso público.
- La regularización mediante usucapión administrativa (artículo 5° de la Ley Provincial 2.756) de la parcela identificada como “PASILLO”, individualizada en el ANEXO ÚNICO que forma parte de la presente, la que cuenta con una superficie de 1.120 m2; partida inmobiliaria 10-11-06 131476/0045; Plano N° 57888-1970. A tal efecto se deberá evaluar, conforme lo dispone la normativa aplicable, informes correspondientes a las distintas áreas del Ejecutivo Municipal y/o Provincial en orden a recabar la información requerida para acreditar los extremos exigidos por la normativa vigente, esto es, la posesión ostensible, pacífica e ininterrumpida del inmueble por veinte (20) años, así como todo otro antecedente que se considere relevante, pudiendo tratarse de informes de las reparticiones intervinientes, pruebas testimoniales, actas de ratificación de posesión, entre otros elementos de tenor probatorio.
Art. 3°: De resultar favorables los estudios a que refiere el artículo 1°, el Departamento Ejecutivo Municipal procederá a ejecutar las tareas pertinentes.
Art. 4°: Ejecutadas las tareas precedentes que resulten procedentes, el Departamento Ejecutivo Municipal informará tal situación al Honorable Concejo Municipal.
Art. 5°: Las erogaciones que demande la ejecución de lo dispuesto en la presente, serán imputadas a la partida presupuestaria del ejercicio fiscal correspondiente.
Art. 6°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo Municipal.
FUNDAMENTOS
El presente proyecto tiene como finalidad solicitar al Departamento Ejecutivo que realice los estudios que sean necesarios a los fines de dar inicio a la adquisición a través de la cesión por parte de sus propietarios o por usucapión administrativa (artículo 5° de la Ley Provincial 2.756) de la parcela identificada como “pasillo”, identificada bajo la partida inmobiliaria 10-11-06 131476/0045; Plano N° 57888-1970, que cuenta con una superficie de 1.120 m2; para la regularización de su situación dominial en favor del Municipio, de modo de dar al mencionado pasillo un marco legal más acorde a la realidad cotidiana del mismo y a la voluntad expresa de sus propietarios. Ya que, si bien en los papeles se trata de un pasillo en condominio de los vecinos frentistas, en la realidad el mismo está totalmente librado al uso público, al punto de que quienes lo transitan a diario desconocen totalmente su carácter privado.
Es importante destacar que los vecinos que acceden a sus propiedades a través de este pasillo, han manifestado en varias oportunidades, su voluntad de que se regularice su situación dominial y la misma refleje la situación real de este espacio urbano, que se vive como público. Esta situación ambigua los perjudica en varios aspectos, sobre todo en los que refiere a las tramitaciones que conllevan reportes catastrales, a la nomenclatura de sus propiedades y consiguientes confusiones en lo que refiere a la dirección domiciliaria, a los tendidos de servicios, a los trámites de permisos de edificación y a la normativa que, por consiguiente, se aplica en sus propiedades.
En tal sentido, y teniendo en cuenta que muchos de ellos habitan los inmuebles frentistas hace aproximadamente 50 años, consideramos que con la finalidad de regularizar su situación, el Municipio pueda adquirir la titularidad de esa fracción de terreno a través de la cesión total o parcial por parte de los condóminos del mencionado pasillo, o en caso de que dicho trámite se viera inconcluso por la falta del consentimiento de los propietarios, aplicarse la figura de la usucapión administrativa, y contribuir de este modo a regularizar el catastro urbano, sin dejar de mencionar que el pasaje en cuestión contribuye positivamente a la movilidad del sector.
Es por ello que creemos que es de buena administración contribuir a regularizar estas situaciones que subsisten en la ciudad.